WordPress

¿Qué es WordPress?

WordPress es un CMS (Sistema de gestión de contenidos) que en principio se creo para gestionar blog personales, pero que ha evoluicionado tanto que permite crear webs, portfolios, tiendas online, redes sociales, o cualquier otro tipo de sistema web que nosotros queramos.

Hay muchos CMS, pero WordPress tiene muchas más ventajas que el resto. ¿Cuales son?

Opensource

OpenSource

Código Abierto

La base fundamental de todo lo bueno que representa a WordPress es que es de código abierto, esto quiere decir que es un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración abierta.

Se enfoca más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre.

Además su código y plataforma son gratuítas, pero esto no quiere decir que un profesional no te cobre por su trabajo aunque lo use, o que todos los complementos sean a coste cero. Hay profesionales que hacen de WordPress su trabajo y eso hay que pagarlo. Eso hacemos nosotros.

Comunidad

Los usuarios son millones

WordPress quiere que se construya una comunidad alrededor de él. Que todo el mundo participe en sus mejoras, o ayudando al resto de usuarios, por esto mismo, la base de conocimientos del mismo es extensa y está creado por los mismos usuarios.

WordPress te pide, que participes con ellos a modo de «agradecimiento» por su plataforma al nivel que puedas, ya sea contestando preguntas de otros usuarios, desarrollando código o simplemente traduciendo cadenas de texto a otros idiomas.

Por todo esto tiene la comunidad de soporte y ayuda más extensa que un CMS haya visto nunca.

WordPress gratis
themeforest-logo
envato logo
woocommerce-logo
elegan themes logo

Themes & plugins

Amplía las funciones conforme a tus necesidades

WordPress dispone de un repositorio oficial de plantillas (themes) y complementos (plugins) que en la mayoría de los casos, sobre todo personales y pequeños profesionales, bastarán para cubrir las necesiadades. Estas en su mayoría son gratuítas o freemium (Funciones premium a cambio de algo: un banner, publicidad, etc.)

Además se dispone de empresas muy capacitadas y con mucha experiencia que venden sus themes o plugins premium, lo que permite disparar las funcionalidades casi al infinito. CREA LO QUE QUIERAS.

Siempre podrás crear tu theme o plugin a medida, como un traje.

EL TRAJE: ¿POR QUÉ UNA WEB CUESTA LO QUE CUESTA?

Este tema da para cientos de líneas durante 2 años luz y un poco más para ruegos y preguntas. A mi me gusta pensar 2 cosas básicas cuando explico este tema, ya sea a los alumnos de mis cursos, o ya sea a un cliente que me pide un presupuesto:

  • Si el tiempo es oro y el oro es dinero, el tiempo es dinero: Es decir que si ahorro tiempo, ahorro dinero.
  • Nadie puede ponerle valor a tu tiempo, solo tú.

Y sobre todo por esta última razón hay que tomarse tiempo para poner en valor tu negocio, tus productos y/o servicios que ofreces. Por eso, cuando hagáis vuestro proyecto de negocio, es verdad que el análisis DAFO o el CAPA son muy importantes, pero en el mío donde más tiempo «perdí» (entre comillas) fue en analizar a la competencias y ofrecer unos precios decentes: Que me permitan obtener un beficio de mi trabajo además de poder competir con otras empresas del sector de manera sana.

Si una página web (por poner un ejemplo redondo) te va a costar 3.000€ pero va a hacer que te ahorres 500€ cada mes, ¡haz cuentas! A parte de amortizar la inversión en 6 meses, a partir del séptimo es un ahorro mensual de 500€.

Es verdad que existen una serie de herramientas que te ayudan a «cuantificar» ésto: hojas de cálculo, utilidades online que tienen en cuenta tu zona, tu experiencia, tu situación… Pero lo que opino es que cada uno es un mundo y debe de estudiarse a sí mismo en profundidad. Te sirven como orientación previa, pero no como resultado final.

Y bueno, ¿a qué viene esto del traje? Pues veréis, llevo haciendo webs desde el año 1.998 y bueno, he pasado por varios lenguajes de programación, varios CMS, varios sistemas de E-commerce, etc, y por eso, cuando un cliente te pregunta «¿tú qué harías si fueras yo?» siempre les pongo el mismo ejemplo:

… es que de verdad, aun no tengo claro lo que quiero/necesito. No sé lo que me va a costar y no sé hasta que punto mi negocio requiere de una (ponga aquí el tipo de web que desea)

– Verá, Señor X, yo siempre explico esto con la misma analogía. Usted necesita ir a una boda o a un evento por el cual necesita un traje nuevo. Tienes 3 maneras de adquirirlo, pongamos como ejemplo primero, en El Corte Inglés:

Primera Forma: Puede usted irse a cualquiera de las boutiques que haya en el comercio, elijamos por ejemplo un traje de Emidio Tucci, con un precio medio de 400 €. Después de adquirirlo debe de decirle usted al dependiente que quiere que le ajusten el traje: largo de mangas, largo de pantalón y quizá un poco de entalle más con su correspondiente precio. Ésto es lo más barato y lo que equivale a un CMS con una plantilla estandar con los ajustes básicos.

Segunda forma: Justo al lado de la boutique de Emidio Tucci, tiene usted una pequeña superficie acristalada, con un montón de telas distintas de colores distintos donde se puede leer «Trajes a Medida» Usted puede ir a que le tomen sus medidas, elegir el tipo de tela que más le guste y el color que más le favorezca. Una vez tomadas éstas serán pasadas a patrones y se le confeccionará un traje el cual le quedará perfecto siempre que usted mantega su peso. Esto supone un gasto medio y equivaldría a un CMS con una plantilla desarrollada desde cero para usted específicamente y acorde a sus necesidades.

La tercera forma: Fuera de El Corte Inglés, en una sastrería de renombre, usted entra con las sus ideas preconcebidas. En ella usted solicita que hagan un tipo de tela específica para usted, con el entramado y la cantidad de hilos por centímetro cuadrado que usted quiera y del color específico que elija en un pantone, el cual se creará para usted. Lo mismo pasará con la camisa, el chaleco, la corbata, etc. Es decir, que elejirá todas y cada una de las características del traje además de que se le haga 100% a medida. Esto lo comparamos a crear un site desde CERO, elijiendo el Framework que más se adapte a su necesidad, así como el lenguaje de programación, la base de datos, el servidor más potente y un sistema adecuado al milímetro para usted.

Por eso caballero, no se trata al cien por cien de qué traje quiere, sino de cuál necesita según sus circunstancias entre otras tantas cosas.

Y esto amigos es mi historia del traje con los clientes. Si bien la mayoría de StartUps se van al por el primer tipo de traje por temas económicos, a la larga, si diariamente siguen usando el traje, necesitarán algo de más calidad y a medida.

Ninguna de las tres maneras de comprarse un traje que expongo es mejor que la otra, simplemente hay que mirar hasta que punto es rentable tener un traje u otro.

Es verdad y siendo sincero, que el que se compra el primer traje, termina comprándose el segundo, y probablemente, dependiendo del tipo de negocio, termina comprándose el tercero ya que a la larga centralizar todo en un traje bueno ahorra tener que comprarse 3 menos buenos.

¿Y tú? ¿Cuál crees que es el traje que necesitas?

MIRA ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES

¿QUIEN SOY?

Yo 2017

Juan Antonio García-Filoso Rodríguez

NetManager CEO

Hago diseño y desarrollo de páginas web. Asesor tecnológico.

Aficionado a las TICs, a la Música, a la Fotografía y a la pesca.

Leo todo lo que puedo pero no todo lo que quiero.